SAN JUAN CANTA 2023

15 al 20 de junio de 2023

PARTICIPAN EN ESTA EDICIÓN:
CONCURSO
Stacks Image 373
FESTIVAL
Stacks Image 375
Coro anfitrión: Coro Arturo Beruti >
Coro Contemporâneo de Campinas >
Stacks Image 439
El Coro Contemporâneo de Campinas es el resultado de la unión del Maestro Angelo Fernandes con estudiantes de canto, instrumento, dirección y composición de los cursos de música del Instituto de Artes de la UNICAMP. Guiado por el deseo de difundir la música coral en Campinas – a través de un proyecto capaz de desarrollar un amplio trabajo de formación de cantantes y directores corales – el coro surgió en 2009, con una actuación que incluye repertorio a cappella y puesta en escena de ópera y cantatas.
Simultáneamente, el grupo también realiza investigaciones para conformar un repertorio de alto nivel técnico y artístico, con énfasis en la música coral compuesta en los siglos XX y XXI.
La constante investigación, combinada con el deseo de participar en eventos realizados en la región circundante, en importantes festivales y encuentros nacionales e internacionales, hizo que el grupo, a pesar de su joven trayectoria, ganara protagonismo, siendo conocido a nivel regional y nacional. Además de lograr visibilidad y reconocimiento internacional, debido a la participación y premios en eventos de relevancia en el panorama musical.
Desde su creación, el grupo ha mantenido, además del alto nivel técnico, una intensa actividad, teniendo en su currículum la realización de varios conciertos en las regiones de Campinas, Ribeirão Preto y sur de Minas Gerais; la puesta en escena de conciertos y óperas en colaboración con orquestas y otros coros, así como la participación en encuentros y festivales.
Del repertorio dedicado a la música a cappella, destacamos la variedad de estilos que incluyen compositores como Claudio Monteverdi, Henry Purcell, Hans Leo Hassler, Francis Poulenc, Anton Bruckner, Hugo Alfven, Javier Busto, Eric Whitacre y los brasileños Carlos Alberto Pinto da Fonseca, Marlos Nobre, Ronaldo Miranda y arreglos de canciones populares.
Entre sus producciones destaca la participación en el montaje de las óperas “Don Giovanni”, “La flauta mágica” y “La clemencia de Tito”, de W. A. ​​Mozart, “Dido y Eneas” de Henry Purcell, y “West Side Story” , destacan por Leonard Bernstein. Entre las obras sacras destacan los montajes de la Misa “Lord Nelson” de Joseph Haydn, “Requiem” de Gabriel Fauré, de W. A. ​​Mozart y el “Requiem alemán” de Johannes Brahms, “Oratorio de Navidad” de J. S. Bach, y el “Misa”, de Igor Stravinsky. También interpretó la cantata “Carmina Burana” de Carl Orff, “Sinfonía nº 2”, de Gustav Mahler, “Sinfonía nº 2”, de Felix Mendelssohn, “Sinfonía nº 9” de L. Beethoven, “Maracatu do Chico-rei” de Francisco Mignone, y “Choros nº 10”, de H. Villa-Lobos.
En 2014 y 2015, el Coro Contemporâneo de Campinas participó de toda la temporada de la Orquestra Sinfônica Municipal de Campinas. Además, la agrupación actuó en el VII Festival Internacional de Coros de San Juan (Argentina), en el que realizó varios conciertos, presentando un repertorio compuesto por obras sacras de varios compositores de los siglos XX y XXI, junto con obras nacionalistas brasileñas de la década de 1990. 20 y 30. Destacamos también, continuando con su prometedora trayectoria, que el grupo recibió el premio del 1er lugar en el III Encontro de Choirs and Weinfest del Club Transatlântico de São Paulo, compitiendo con varios coros del Estado de São Paulo.
Stacks Image 443
Angelo José Fernandes

Se ha destacado con gran éxito por su dedicación a la música vocal y a la pedagogía del canto. Músico de diversas posibilidades, desarrolla una amplia actividad artística y pedagógica como director, pianista, cantante y profesor de canto, siendo constantemente invitado a realizar conciertos e impartir cursos y conferencias en Brasil y en el extranjero. Doctor en Música, tuvo entre sus principales maestros a Carlos Alberto Pinto Fonseca, Sérgio Magnani, Amin Feres, Eliane Fajioli y Inácio de Nonno. Es Profesor LivreDocente del Departamento de Música del Instituto de Artes de la UNICAMP, universidad donde enseña canto lírico, dirige el Coro Contemporáneo de Campinas y Opera Studio UNICAMP, además de ser el coordinador del CIDDIC - Centro de Integración, Documentación y Difusión Cultural.

Como investigador, fue becario de Posdoctorado del CNPq y se viene dedicando al estudio de la técnica vocal en coral de diversos períodos históricos y estilos de música compuesta para coro y su aplicación en la interpretación coral actual, además de trabajar intensamente en el rescate, edición y análisis musical de la obra vocal del compositor Carlos Alberto Pinto Fonseca.

Al frente del Coro Contemporáneo de Campinas desarrolla un amplio trabajo que incluye la formación de cantantes y directores y la investigación constante, tanto en el área de la interpretación como de la musicología.
Como director artístico del Estudio de Ópera de Campinas, ha estado a cargo de más de 20 producciones de ópera, con elencos formados casi siempre por alumnos de la clase de canto de la UNICAMP en colaboración con la Orquesta Sinfónica de la UNICAMP y otras orquestas de la región.
Coro CuerdaxCuerda >
Stacks Image 447
Esta agrupación coral se formó en octubre de 2019 con la idea y la intención de preparar un repertorio de música popular y folclórica argentina y alguna obra de Uruguay y Venezuela para difundirla en Festivales Corales en el Mundo. Contamos con 24 cantantes. (mas el director y dos músicos). Muchos de los integrantes han cantado con el Mtro. Vivian Tabbush. Yo he sido asistente de él. Asimismo su esposa canta en este coro. La pandemia nos dejó truncos con la participación en el Festival Coral de Puebla, México en el año 2020. En Julio de 2021 de a poquito pudimos volver de a los ensayos presenciales, que es lo que precisa esta actividad. Pudiendo realizar nuestra primera gira de conciertos por la ciudad de San Andrés de Giles, Provincia de Buenos Aires en el mes de noviembre de 2021 mas un concierto en la Iglesia Metodista de Almagro en el mes de diciembre. Durante el 2022 estuvimos preparando, con una gran cantidad de conciertos, nuestra Gira de Conciertos por la provincia de Salta, recorriendo las ciudades de Cafayate, Seclantás y Cachi. Para finalizar ese 2022 fueron 13 conciertos con la gira incluída en la cual agregué una Charla Introductoria la Musicografía Braille. La cual, en caso de quedar seleccionados, ofrezco darla en vuestro festival. Cantamos a 4 y 6 voces a capella. También hacemos obras acompañados con guitarra, piano, charango, percusión, vientos. Nuestro guitarrista acompañante es el Mtro. Fernando Albert y nuestro percusionista es Santiago de Oyarbide. En este 2023 estamos con las ansias de realizar nuestra primera gira de conciertos por Latinoamérica.
Stacks Image 451
Eduardo Javier Sasiaín Huertas

Comenzó sus estudios musicales en el año 1984 con el Mtro Claudio Tabbush e ingresó al Conservatorio Superior de Música Manuel de Falla egresando, a partir del año 1999, en las siguientes carreras: Maestro de Educación Musical, Técnico Superior de Música con Especialidad en Flauta Dulce y Traversa, Técnico en Música con Especialidad en Dirección Coral, Profesor de Artes en Música con Especialidad en Dirección Coral, Director de Coro con Especialización en Música Coral y Sinfónico Coral, Profesorado Superior de Música con Especialidad en Flauta Dulce. Cursó dos años de la carrera de Dirección orquestal con el Mtro. Miguel A. Gilardi. Obtuvo Medalla, de la Academia Argentina de Música, Alumno destacado en el Conservatorio Superior de Música Manuel de Falla. 22 de Noviembre de 2000. Desde el año 1995 se desempeña como docente de música en todos los niveles de la educación y en escuelas de música. Ha recibido, de la Academia Argentina de la Música, una medalla de alumno destacado del Conservatorio Superior de Música Manuel de Falla el 22 de Noviembre de 2000. Desde el año 2013 se desempeña como profesor de Coro en varias cátedras de Coro del ESEAM Juan Pedro Esnaola. Dirige, el Coro Institucional del ESEAM Juan Pedro Esnaola. Asimismo dirige el Departamento de Coro de dicha Institución con el que desarrolla una importante labor musical.
Coro de la Universidad de Talca >
Stacks Image 456
Integrado centralmente por estudiantes de la mención Dirección Coral y Canto de la Carrera de Licenciatura en Interpretación y Formación Musical Especializada de la Universidad de Talca, fue fundado en 1981 por la maestra Mirta Bustamante y luego ha sido dirigido por los maestros Guillermo Cárdenas, René Peñaloza y desde este año por la maestra Paula Elgueta.

La agrupación ha participado en giras y festivales internacionales en Argentina, Perú, Brasil y Ecuador. En Chile ha participado en las Semanas Musicales de Frutillar, Jornadas Musicales de Villarrica, Pucón, Rocas de Santo Domingo y Ancud. Ha sido en dos ocasiones coro anfitrión de Festivales Nacionales de Coros Universitarios. Ha grabado dos CD: Latinoamérica Coral, 25 Aniversario de la Universidad de Talca y Homenaje a Vicente Bianchi.

En 2022 realizaron el Concierto “Distintos tipos de luz” con las obras “Rejoice in the Lamb” de Benjamin Britten y “Lux aeterna” de Morten Lauridsen, ambas estrenos en la región del Maule. En Octubre del 2022 realizan “Indianas” de Carlos Guastavino y Selecciones de “Porgy and Bess” de George Gershwin.
Stacks Image 461
Paula Elgueta

Es Psicóloga, Profesora de música, Cantante y Directora Coral


Como Solista ha participado junto a las principales orquestas del Chile y ganado concursos internacionales de canto.

Su formación como directora ha sido principalmente estudiando de manera independiente, destacando un curso intensivo en Argentina con el maestro Mariano Moruja (2016) y la asesoría regular con el maestro G. Minoletti.

Crea y dirige la coral femenina “Pneuma” hace 16 años, con quienes ha difundido principalmente música del Siglo XX.

Crea y dirige “Ensamble libre”, agrupación coral que ha cantado junto a la Orquesta de Cámara de Chile importantes obras, destacando la “Pasión según San Juan” de J. S. Bach (2017).

En 2022 junto a la agrupación coral “Sur” canta el estreno de las obras del compositor chileno Jorge Arriagada, perteneciente apelículas del cineasta chileno Raúl Ruiz, junto a la orquesta de Cámara de Chile,dirigidos por el maestro Emmanuel Sifert.

Es la directora coral del “Concierto por la hermandad”, cuyo coro ciudadano es de 200 personas y que han realizado “Sinfónia N°9” de Beethoven (2019) y “Sinfonía N°2” de G. Mahler, para un público de mas de 5000 personas, en 2022 realizan “Un réquiem alemán” de Johannes Brahms y en 2023 “Carmina burana” de Carl Orff. .
Desde 2020 es Docente de la Escuela de música de la Universidad de Talca y Directora del Coro Universitario. Han realizado los conciertos “Distintos tipos de luz” con obras de B. Britten y M. Lauridsen y el concierto “Inspirados por la raíz” con obras de Carlos Guastavino y George Gerschwin.
Propicia y realiza regularmente actividades en pos del fortalecimiento de la comunidad coral y del desarrollo de formas mas integrales de vivenciar el canto y la música.
Coro de Mujeres de Morón >
Stacks Image 466
Fue creado por el maestro Edgardo Lettieri en octubre de 1976. con una amplia y reconocida trayectoria en nuestro país y en el exterior.
A partir de febrero de 2016 toma la dirección del mismo la profesora Roxana Muñoz, iniciando una etapa de reestructuración con nuevas integrantes. Participaron en el 2017, de los encuentros corales bonaerenses y de distintos ciclos de conciertos en la catedral de morón y el gba. También realizó conciertos didácticos en escuelas y terciarios de la zona.
Culminó la temporada 2017, con la Misa Jazz de Bob Chilcott en un concierto con coros y músicos de prestigio, en la Catedral de Morón y coros femeninos invitados.
Durante 2018, ya ha participado de diversos encuentros en CABA y Hurlingham. Se prepara para asistir al Festival de Coros Miramar Canta, con talleres y conciertos programados, en el mes de noviembre. en la presente temporada se encuentra preparando un audiovisual homenaje a Gustavo Cerati y su participación en un sinfónico-coral de todos los elencos de Morón, Carmina Burana de Carl Orff además de realizar diversos conciertos en la ciudad de Buenos Aires y en el oeste del gba. Participa también del festival Patagonia Canta en el mes de noviembre en San Carlos de Bariloche. Trabaja sin pausa durante la pandemia de manera remota y en el reinicio de las actividades presenciales durante 2022 promueve la realización de un concierto multitudinario con 25 coros y más de 400 cantantes “Somos Cantando” una obra coral multinivel de los compositores Hugo Figueras y Bernardo Latini.
Es un coro abierto a la comunidad, y formado por mujeres con una gran vocación de trabajo en equipo y amor por el canto coral.
Stacks Image 470
Roxana Muñoz

Cursó sus estudios en la Escuela de Música de la Facultad de Artes de la Universidad de Cuyo, en las carreras de profesorado de Música en las especialidades de Dirección Coral y de Piano, egresándose como Profesora de Música para Nivel Primario y Secundario y Profesora de Música especialidad en Dirección coral.
Entre sus distinciones figuran la de Escolta de la Facultad de Artes, Universidad Nacional de Cuyo; y mención de honor como mejor egresada de su carrera, otorgado por la F.A.M.U. (Federación Argentina de Mujeres Universitarias), Filial Mendoza.
Participó en cursos y workshops sobre dirección coral y repertorio con los maestros Eric Ericson (Suecia), Royce Satzman (USA), Alcides Lanza (Canadá), Prof. Chistine Daxelhofer (Alemania), Werner Pfaff (Alemania), Marcos Bajuk (Eslovenia), Willard Kesling (USA) y los argentinos Dora de Marinis, Susana Antón, Guillermo Opitz, Roberto Saccente, Néstor Andrenacci, Ariel Alonso, Antonio Russo, Alberto Balzanelli, entre muchos otros.
Ha realizado una intensa actividad como pianista de cámara y como cantante en diversas formaciones vocales entre las que se destaca Grupo Vocal 1500 de Mendoza, dedicado al repertorio medieval y renacentista, con quienes realizó una gira por Italia en el año 2000.
Directora del Coro de Niños de Cuartel V dentro del Programa de Orquestas y Coros Infantiles y Juveniles para el Bicentenario desde 2011 y hasta 2016.Dentro del programa trabajó como capacitadora en numerosos encuentros regionales y nacionales y en la selección de docentes como así también dirigió el primer grupo de niños del programa en ocasión de la presentación del Plan Federal de Educación en el Teatro Gran Rex. Es profesora de Canto e Iniciación Musical del Colegio Renacimiento desde 2010 hasta 2018 y directora desde el 2016, del Coro de Mujeres de la Municipalidad de Morón.
Como expositora con trabajos propios, se presentó en el II Foro y I Simposio Americano de Música Coral en agosto de 2017 y en el Tercer Congreso Coral Argentino, en mayo de 2018.
En 2022 obtiene el Segundo Premio en el XII Concurso de Arreglos Corales de la Aamcant dedicado a Chabuca Granda y Teresa Parodi. Realiza un evento multicoral en Morón con más de 450 cantantes para interpretar la obra “Somos cantando” compuesta por Hugo Figueras y Bernardo Latini.
Coro del Fin del Mundo >
Stacks Image 475
El Coro del Fin del Mundo es creado en Diciembre de 2009 con el fin de participar en la Sexta Edición del Festival Internacional Ushuaia, siendo su director el Mtro. Pablo Dzodan.

Debuta el 2 de abril de 2010 interpretando el Requiem de W. A. Mozart y días más tarde, realiza el estreno a nivel mundial la suite de madrigales de "Il Teatro Armónico Spirituale" de G.F.Anerio (obra barroca inédita).

Desde allí actuó con diversas orquestas como son la Orquesta Sinfónica de Moscú, Orquesta Estable del Teatro Colón, Orquesta Municipal de Cámara de Rosario, entre otras. Realizando repertorio Sinfónico coral de gran envergadura como es la 9° sinfonía de L. van Beethoven, Danzas Polovtsianas de Borodin, Requiem de Mozart, cantatas varias de J.S Bach, Misa Criolla de A. Ramirez, entre otras. Junto a destacados músicos y solistas como Marina Silva (soprano), Duilio Smiriglia (tenor), Enrique Folger, (tenor), Omar Carrión (bajo), Jaime Torres (charango) y directores como el mtro. Fernando Ciraolo, Jorge Uliarte, Luca Garbini (Italia), entre otros.

En 2011, después de tan solo un año de vida, obtiene un premio Clarín a la música clásica por su excelencia.

Se ha presentado en diversos escenarios como el CCK (Bs. As.), el Festival Internacional de Ushuaia, el salón Magallanes del Hotel Arakur Ushuaia, Teatro El Círculo de Rosario (Sta. Fé), entre otras.

En 2017 el Coro del Fin del Mundo es nombrado Coro Oficial de la Provincia de Tierra del Fuego.
Stacks Image 479
Pablo Dzodan

Es Profesor Superior y Licenciado en Dirección Orquestal, egresado de la Universidad Católica Argentina.
Se perfeccionó en Argentina y el exterior con Scarabino, Calderón, Dutoit (Suiza), Gorelik, Panula (Finlandia).
Ha dirigido orquestas como la Camerata Exaudi, Filarmonica de Ushuaia, Académica del Teatro Colón, Cámara Municipal de Rosario, Estable del T. Colón, Sinfónica de Moscú, Sinf. De Berlín, Janacek Philharmonic Ostrava (Rep.Checa), etc.
Ha dirigido también coros como la Cantoría Lugano, Coro UCA, Schola Cantorum Coralina (Cuba), Coro Quadrivium de Valencia (Ven.), Coro Fem. Virgo de Vilnius (Lituania.), etc.
2003 y 2007 dirige las óperas “Così fan tutte” de Mozart, y “Let’s make an opera” de Britten.
2004 y 2005 gana el concurso de la Fundación Antorchas.
Gana en 2005 el Concurso Bco. Río y en 2006 el organizado por Clarín y Bco. Ciudad de Bs. As.
2008 a 2012 trabajó como director asistente en el Festival de Ushuaia.

Se ha presentado en importantes salas como el CCK, Usina del Arte, Auditorio de Belgrano, (Bs. As.), Teatro el Círculo de Rosario, Auditorio de Ostrava (Rep. Checa), entre otras.

Creador de varias agrupaciones entre las que se destacan: Camerata Exaudi (2001), Coro del Fin del Mundo (2010) ganador premio Clarín 2011, declarado Coro Oficial de la Provincia de Tierra del Fuego en 2017 y Ensamble del Fin del Mundo (2014). Desde 2019 es Director Artístico del Festival de Coros del Fin del Mundo (Ushuaia).

Miembro fundador del Circuito Bach Sudamericano, creado en 2018 junto a diversos especialistas de la region propiciando intercambios artísticos y capacitaciones para difundir la obra de J. S. Bach.

En 2021, ha sido impulsor del proyecto que luego se convirtió en Ley N°1363 para el desarrollo de la Actividad Coral en la pcia. De Tierra del Fuego.
Coro del INSPT de la UTN >
Stacks Image 484
Fue fundado en el año 2002 por su actual director, Martín Pittaluga.
En 2022 celebró sus 20 años con importantes conciertos como en Catedral de San Isidro, el Centro Cultural 25 de Mayo y la Usina del Arte, entre otros. Fue el organizador del Primer Festival Nacional de Coros UTN.
Formó parte de importantes ciclos como los de la Primera Iglesia Metodista, la Facultades de Ingeniería, Agronomía y Derecho de la UBA, el de la Catedral de Mar del Plata, el Salón Dorado de la Municipalidad de La Plata, la Catedral de Buenos Aires, ciclos de ADICORA (Asociación de Directores de Coro de la República Argentina), “El Ateneo Splendid”, el Teatro Municipal de Concepción del Uruguay (invitado por el Coro de la UTN de esa ciudad), La Usina del Arte (2015, 2017 y 2022).

Entre los años 2006 y 2016 fue organizador de un ciclo de conciertos en el Casco Histórico de la Ciudad de Buenos Aires.

Ha grabado 4 CD´S.

Ha participado en festivales como ANSILTA (San Juan, 2010), el 2do Festival Internacional de Coros de Mar del Plata (2011), Festival internacional de música Clásica por los Caminos del Vino (Mendoza 2013 y 2014), Festival Internacional Santiago Coral (Veraguas-Panamá) dando conciertos y dictando talleres, (La Secretaría de Cultura de la Nación, realizó un documental transmitido en Canal A24 de cable y en la Televisión pública), y el Festival Santander Coral 2017 (Colombia).
En 2019 realizó un concierto en el CCK y una serie de conciertos didácticos sobre el Requiem de Mozart y sus antecedentes.
En 2020, en pandemia, realizó 2 trabajos virtuales de excelencia, participó y organizó encuentros corales virtuales. En 2021, fue uno de los primeros coros en volver a la presencialidad cumpliendo protocolos internacionales, y realizó conciertos llenos de emoción, para el coro y el público, incorporando las transmisiones streaming.
Stacks Image 488
Martín Pittaluga

Inició sus estudios musicales en el año 1982 en la Escuela Nacional de Música J. Pedro Esnaola. Luego ingresó al Conservatorio Carlos López Buchardo egresando en 1990. Desde 1997 estudió dirección coral en el Conservatorio Manuel de Falla (cátedra del Mtro. Rodolfo van der Meulen). En 2006 ingresó a la Lic en Artes Musicales (Dirección Coral) en la UNA, (Cátedra del Mtro, Antonio Russo). Presentó su tesis sobre la adaptación del Requiem de Mozart en versión de cámara (para cuarteto de cuerdas y grupo vocal).

Formó parte del Coro de Cámara de Cantoría Lugano y en el sinfónico, que realizó la gira Europea, en la cual se estrenó la Misa de Corpus Christi de A. M. Russo.

Actualmente dirige el Coro del Instituto Nacional Superior del Profesorado Técnico de la Universidad Tecnológica Nacional, el Coro de primaria del colegio Guadalupe, el Coro del Jockey Club y el Coro de adultos del Colegio Misericordia de Belgrano.

Participó en ciclos como los de la Usina del Arte (2015, 2017 y 2022), CCK, Catedral de Buenos Aires, Catedral de Mar del Plata, Legislatura Porteña, CC 25 de Mayo, Catedral de San Isidro.
También en festivales como ANSILTA (San Juan-Argentina), Festival Internacional de Mar del Plata, Festival de Música Clásica por los Caminos del Vino (Mendoza, 2013 y 2014), Santiago Coral (Veraguas Panamá), dictando talleres de técnica vocal, dirección coral y repertorio argentino (La Secretaría de Cultura realizó un documental sobre esta participación), Festival internacional Santander Coral (Bucaramanga-Colombia).

En 2002 y 2008 tomó las suplencias en la cátedra de dirección coral y director del coro instituciona en el Conservatorio Santa Ana. En 2008 fue como director invitado en el Festival ANSILTA (San Juan).

Durante 2020 realizó 4 proyectos virtuales con 3 coros diferentes, participando de numerosos encuentros corales virtuales.
Coro Juvenil Fundarmoniartes >
Stacks Image 493
El coro juvenil FUNDARMONIARTES es uno de los programas musicales desarrollados en la fundación vive en armonía a través de las artes. Fue creado en el año 2014 como resultado del Proyecto musical “Te invito a ver más de lo que puedes oír” Vietnam Los Mina. El coro es dirigido por La Maestra y presidenta de la Fundación Liquedia M. Ventura Espinosa y Crismelody ventura (pianista).
Los cantantes deben demostrar habilidades vocales avanzadas y competencias en lectura a primera vista, armonización y euritmia coral. Dominan un riguroso programa de música desafiante de muchos estilos, incluidas piezas encargadas para el conjunto, y presenta entre 20 y 30 actuaciones cada temporada. Los jóvenes pertenecientes a la primera generación y subsiguientes generaciones de estudiantes que se han formado progresivamente en la fundación, completando sus estudios superiores en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, Conservatorio Nacional de música y otras instituciones.
Dentro de los diferentes escenarios en los que hemos estado se encuentran:
Palacio nacional Dominicano.
Fiesta de la música (Alianza Francesa).
Festival Coral Dominicano (Red Nacional de Coros).
Festival Coral Cuba “Santa Clara Canta”.
Bellas Artes.
Ministerio de Cultura,
Club Rotary Nacos, Hotel Lina.
Alcaldía Santo Domingo Este.
Plazas Ágora Mall, 360, JUMBO.
Ministerio de Economía
Biblioteca Nacional.
Universidad Autónoma de Santo Domingo
Conservatorio Nacional de Música en República Dominicana.
En enero de cada año se realizan audiciones abiertas para adolescentes de 14 a 18 años interesados en desarrollar su destreza vocal y ser beneficiados de los diferentes programas de la fundación.
Stacks Image 497
Liquedia Margarita Ventura Espinosa

Inicie los estudios Musicales a la edad de 8 años en las manos de la maestra Luisa Arjona estudiando piano. Al la Edad de 13 Años inicio mis estudios de violín en Gocessa con el Maestro Hipólito Javier Guerrero.
El interés por la Dirección Coral inicia a la corta edad de 9 años, cuando pude presenciar un concierto dirigido por la Maestra Pura Tayson en República Dominicana. Desde entonces creaba conjuntos vocales y junto a mi familia nos reuníamos para tocar juntos. Las Primeras clases de Dirección coral y Orquestal no formal el recibí del Maestro Hipólito Javier mientras me permitía dirigir seccionales de violines en la Orquesta de Cámara de la Facultad de Artes de la UASD.Posteriormente en el año 2013 entro al Conservatorio Nacional de Música en Santo Domingo e inicio a tomar talleres de Dirección Coral a manos del Maestro SantiagoFals . Conocimientos que pongo en práctica de inmediato creando el proyecto musical “VIVE EN ARMONIAA TRAVES DE LAS ARTES” (FUNDARMONIARTES).

Formación sep 2014 - presente
ago 2013 - presente ene 2014 - abr 2014
dic 2012 - ene 2013
jul 2017 - sep 2017
feb 2018 - abr 2018
Licenciatura en Pedagogía Musical.
Universidad Autónoma de Santo Domingo, República Dominicana
Actualmente estudiante de término de la Licenciatura en pedagogía y teoría musical en Universidad Autónoma de Santo Domingo.
Canto Lirico
Conservatorio Nacional de Música en Santo Domingo
Diplomado en Actualización Musical I.
Gocessa, Santo Domingo República Dominicana.
Diplomado Musical para la enseñanza musical en los niveles Básico y Medio.
Taller Internacional de Música de Cámara.
Universidad Autónoma de Santo Domingo / Traveling Notes., Santo Domingo República Dominicana. Taller Música de Cámara instrumento Violin y Dirección Orquestal.
Taller de Canto y Dirección Coral.
Fiesta Clásica, Santo Domingo República Dominicana.
Taller Dirigido por la maestra Lourdes Sánchez , Directora del Coro Nacional Simón Bolivar en Venezuela.
Diplomado Dirección Coral y Canto.
Conservatorio Nacional de Música., Santo Domingo República Dominicana.
Ensamble Vocal Camara XXI >
Stacks Image 511
El Ensamble Vocal Cámara XXI fue creado en el año 2006 por el Maestro Miguel Ángel Pesce con el fin de abordar obras del repertorio universal. Sus integrantes son jóvenes cantantes con formación vocal y amplia experiencia musical. Su objetivo es difundir interpretaciones del repertorio para coro, ya sea a capella como en obras sinfónico-corales.
Desde sus inicios ha realizado numerosas presentaciones en prestigiosos ciclos de conciertos en Buenos Aires organizados por la Primera Iglesia Metodista, la Iglesia Evangélica Metodista Central, el Auditorio San Rafael, la Iglesia de San Carlos “Ciclo Don Bosco”, la Iglesia Nuestra Señora del Pilar, la Parroquia San Ildefonso, el Ciclo “Música y Oración” del Arzobispado de La Plata, el Ciclo de Música Contemporánea del Teatro Cervantes, entre otros.
En 2010 participó en el I Festival de Coros de Mar del Plata, realizando presentaciones en el Teatro Radio City y la Iglesia Cristo Rey y en noviembre de 2011 participó en el 39º Festival de Coros de TANDIL. En 2012 editó su primer CD “Música coral del siglo veinte”. Durante la temporada de conciertos 2012, Cámara XXI se dedicó a la interpretación de piezas de jóvenes compositores argentinos (A. Zimmerman, V. Grinenco, L. San Juan, L. Otero), la mayoría de ellas escritas especialmente para la agrupación.
En agosto de 2013 fue seleccionado para presentarse en el 7° Concurso de Interpretación Coral de Música Folklórica y Popular Sudamericana realizado en la ciudad de La Plata, Buenos Aires y organizado por la Asociación Argentina para la Música Coral “América Cantat” (AAMCANT) en el que fue galardonado con Medalla Dorada.
En septiembre del mismo año se presentó en el Teatro Colón junto a la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires interpretando la obra “La Selva del Amazonas” de H.Villa-Lobos. Un mes más tarde, la cuerda masculina del coro fue convocada nuevamente para actuar en el Teatro Colón, bajo la batuta del Mtro Carlos Bertazza, para interpretar la obra ‘Flos Campi’ de Raph Vaughan Williams. En noviembre participó del Ciclo de Cámara en la Usina del Arte. En diciembre, Cámara XXI fue convocado por la Secretaría de Cultura de la Nación para realizar un concierto en el marco del Ciclo Voces Siglo XXI con el estreno de obras contemporáneas de compositores argentinos y latinoamericanos.
En marzo de 2014 fue seleccionado para participar en la Cuarta Edición del Festival Nuevas Músicas por la Memoria dedicado a la música contemporánea argentina, en el Espacio Cultural Nuestros Hijos en el que interpretó la obra “Rrrrrrr…” de Mauricio Kagel. En abril del mismo año se presentó en el Teatro Colón junto al Coro Lagun Onak donde interpretó “Ein deutsches Requiem” de J. Brahms bajo la dirección del Maestro Enrique Arturo Diemecke.
Cámara XXI se presentó en agosto de 2014 en ANSILTA, Concurso y Festival de Coros en San Juan, Argentina, organizado por la Asociación Coro de Cámara Arturo Beruti en el que obtuvo el 2° Premio Arturo Beruti.
A lo largo del 2014, también participó en el Ciclo de Música Contemporánea del Teatro Cervantes, en las Jornadas Kagel “Todo aquello que no es ópera” organizadas por el Centro de Arte Experimental de la Universidad de San Martín y en el ciclo Biblioteca Contemporánea organizado por la Biblioteca Nacional.
Desde sus comienzos se adoptó la modalidad de encargo de obra y trabajo con el compositor a fin de que el coro pudiera profundizar en la interpretación bajo la guía del propio. De este modo, se incorporaron al repertorio obras de Alberto Balzanelli, Juan Manuel Abras, Pablo Ortiz y Sebastián Bauer, Jorge Horst, entre otros.
En octubre del mismo año el Ensamble Vocal Cámara XXI fue convocado por el Centro Cultural Kirchner para interpretar la obra Taki Ongoy, junto a Víctor Heredia, su banda y la Orquesta Sinfónica de Berisso, en un homenaje al propio Víctor Heredia, que se llevó adelante en la sala Ballena Azul.
El año 2016 propuso nuevos desafíos. En primera instancia, el Ensamble fue convocado para interpretar fragmentos seleccionados de la opereta Die Fledermaus de Johann Strasuss, junto al Coro del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón y la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires bajo la dirección del Maestro Roberto Paternostro en el Auditorio General Belgrano, en el marco del ciclo de conciertos que la propia orquesta realiza en diversas salas de la Ciudad de Buenos Aires. En junio fue convocado por el CETC (Centro de Experimentación del Teatro Colón) perteneciente al Teatro Colón para participar en una performance dentro del Festival Nueva Ópera de Buenos Aires llevada a cabo durante el mes de Agosto en varios de los espacios del Teatro Colón.
Además, en octubre de ese año, estrenó “The great learning” del compositor inglés Cornelius Cardew para el Ciclo de Música Contemporánea del Ministerio de Cultura de la Nación, en el Centro Nacional de la Música. Finalmente, en noviembre participó de la puesta de la ópera “El niño y los sortilegios” de M. Ravel en el Teatro Colón y en convenio con la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), estrenó una serie de obras corales de la Cátedra de Composición.
Gracias a un subsidio otorgado en Diciembre de 2015 por parte del INAMU (Instituto Nacional de la Música, dependiente del Ministerio de Cultura de la Nación), y como parte de las celebraciones por los 10 Años del Ensamble Vocal Cámara XXI, el grupo grabó durante el 1° semestre de 2016 su segundo CD, basado exclusivamente en composiciones corales contemporáneas del siglo XX y XXI,.
En abril de 2017, participó en el ciclo ‘Festivales Integrales’ del CETC, como intérprete del monográfico dedicado al compositor argentino Jorge Horst.
En noviembre de 2017 fue premiado en el Certamen Internacional de coros de Tolosa, Euskadi (España), uno de los más antiguos y exigentes del mundo. Allí obtuvo el 3° puesto en la Categoría Folclore.
En el año 2018 participó como coro residente en el CETC (Teatro Colón) en la ópera contemporánea “68”, compuesta por Nicolás Varchausky, y con puesta en escena de Matías Feldman y Marcelo Brodsky.
Durante el 2019, el ensamble se presentó en la Usina del Arte, en el Salón Dorado del Teatro Colón y fue uno de los 4 coros convocados para el Proyecto Nuevas Formas. El compositor rosarino Jorge Horst (Premio Konex a la música clásica 2019) compuso una obra especialmente dedicada a Cámara XXI para ser estrenada durante su actuación en el Ciclo Intérpretes Argentinos del Teatro Colón. Para tal oportunidad, el luthier Fernando Tortosa creó un instrumento a pedido del compositor. A fin de año, esa misma obra –Nehien- fue grabada por el Ensamble.
En el año 2022 produjo, junto con la compositora Agustina Crespo, el álbum de obras corales PUENTE CONTEMPORÁNEO, con el apoyo del FONDO NACIONAL DE LAS ARTES.
Stacks Image 516
Miguel Angel Pesce

Es egresado del Conservatorio Nacional de Música "Carlos López Buchardo" y del Conservatorio Provincial de Música "Juan José Castro".
Participó de diversos cursos de perfeccionamiento con maestros nacionales e internacionales.
Dictó talleres de su especialidad en todo el país para los programas corales del Ministerio de Cultura de la Nación.
Desde el año 2000 es director titular de la Asociación Coral LAGUN ONAK con quienes ha trabajado distintos títulos del repertorio sinfónico coral.
Es director del Coro de la Facultad de DERECHO de la Universidad de Buenos Aires.

En el año 2006 fundó la agrupación coal Cámara XXI
Se desempeña como Profesor en el Conservatorio Municipal de la Ciudad de Buenos Aires.
Ensamble Vocal Quodlibet >
Stacks Image 520
Ensamble Vocal Quodlibet fue fundado en 2017 y lo integran 20 coreutas que ejercen diversas disciplinas pero tienen larga experiencia en el canto coral. Además de presentarse en escenarios como la Sala Luksic UC, la Catedral Anglicana Saint Paul de Valparaíso, el Museo Nacional de Bellas Artes y la Biblioteca Nacional, y de actuar también en otras regiones del país, han desarrollado cuatro programas: “En la Ruta del Madrigal”, “Siglos XX y XXI versus Renacimiento”, “Music for the Funerals of Queen Mary” y “An Evening with Quodlibet Ensemble”. Este último fue transmitido en streaming en una actividad organizada por la Embajada de Irlanda en Santiago.
En 2022 consigue el primer premio ex aequo de la categoría de coros mixtos de adultos del JSFest Competition 2022, celebrado en Turku (Finlandia).
Dentro de sus próximos compromisos, se encuentra su participación en el XX Encuentro de Música Sacra organizado por el Instituto de Música de la Universidad Católica de Chile.
Stacks Image 524
​Emilio Espinoza Alvarado

Posee más de 20 años de experiencia en agrupaciones corales y 12 años como director. Además de máster en Cooperación y Desarrollo, es ingeniero civil informático y ejerció como jefe de cuerda y director asistente del Coro de la Universidad Austral de Chile mientras estudiaba en esa casa de estudios. Diplomado en Dirección Coral de la Universidad Católica y de la Universidad de Chile. Ha participado en giras de conciertos y concursos corales en Chile, Argentina, España y Alemania y ha tomado clases con Néstor Zadoff, Virginia Bono, Nestor Andrenacci y Ricardo Portillo (Argentina); Esteban Sanz y Marco García de Paz (España); Ethan Sperry, Joshua Habermann y Magen Solomon (USA); Lourdes Sánchez (Venezuela); Guilherme Mannis (Brasil); Paula Torres (Colombia); Nicolas Rauss (Suiza); Hugo Muñoz y Juan Pablo Villarroel (Chile).
Junto a Ensamble Quodlibet, obtiene el Primer Premio ex aequo de la categoría de coros mixtos de adultos en el JS Fest Choral Competition Online 2022 celebrado en Turku (Finlandia). Asimismo, recibe un premio especial “Por su actividad creativa y competencias profesionales con un alto nivel de preparación en el concurso”.
Además de director fundador del Ensamble Quodlibet, Emilio Espinoza es uno de los directores del programa coral Voces de Vitacura.
Grupo Vocal Vox Anima >
Stacks Image 529
El Grupo Vocal Vox Anima de la Ciudad de La Plata, Buenos Aires, fue creado por el Lic. Gastón García en el año 2014. Integrado por cantantes profesionales, directores corales y estudiantes de música, desde su creación, ha realizado conciertos en diversas ciudades de Buenos Aires, San Luis, Chubut, Perú y Ecuador.
Ha sido galardonado en diversos concursos corales, los que destacan: Concurso AAMNCANT de Interpretación de Música Coral Latinoamericana Edición 2019: obteniendo: Primer premio mejor interpretación de música impuesta y Primer premio interpretación de Música Original con el mayor puntaje del concurso); Eisteddfod del Chubut en Ediciones 2014 y 2015: Primeros premios en las categorías: Interpretación de Obra Académica; Intepretación de Música Coral Popular Argentina; Himno en idioma Galés; Interpretación de obra en Conjunto/Ensamble vocal e instrumental; Conjunto vocal femenino; Interpretación Vocal de obra Latinoamericana y Cuarteto en Galés.
Ha sido coro piloto en Cursos de Dirección Coral e Interpretación de Música Barroca Latinoamericana en las ciudades de Lima (Perú) y Quito (Ecuador) respectivamente.
En el año 2018, el grupo fue coro piloto en el curso de Interpretación de música del Barroco Latinoamericano, realizado en la ciudad de Quito (Ecuador). Asimismo, se hicieron conciertos de música folklórica Argentina.
Stacks Image 533
Gastón García

Nace en la ciudad de Mendoza en 1977. Es Profesor y Licenciado en Dirección Coral (Universidad Nacional de La Plata); Productor Musical y Técnico en Grabación (Universidad Nacional de San Luis) y Profesor de Piano.
Ha estudiado canto con profesores como Daniel Zuppa, Alberto Jauregui Lorda, Fernando Ballesteros y Matilde Isnardi Lulis. Ha participado como solista en la cuerda de Bajo en diversas producciones de Ópera, Oratorio y Sinfónicos Corales en el Teatro Colón, Teatro Avenida y Teatro San Martín de Buenos Aires.
Es coreuta estable del Coro Municipal del Municipio de Quilmes (Buenos Aires) desde 2013.
Tous Ensemble >
Stacks Image 538
Creado el 16/04/2008 en la ciudad de La Plata con el fin de realizar un estudio de la música coral de diferentes períodos. Dirigido por su fundador Emiliano Linares. Recibió Primer Premio Concurso de Coros Ansilta (San Juan 2010), Primer Premio Fondo Nacional de las artes concurso de Coros Aamcant (La Plata 2013), Primer Premio concurso Internacional de Coros (Trelew 2013), mención concurso Internacional de Coros Tolosa (España 2015), Primer Premio en el concurso Internacional de Coros Corearte Río de La Plata (Uruguay 2018), Premio Konex disciplina Música Clásica, mejor Coro de la última década 2009 – 2018.
Realizó repertorio sinfónico-coral y estrenó obras de autores contemporáneos. Tiene editado dos CD. Brindó conciertos en importantes festivales y salas de nuestro país como Teatro Argentino de La Plata, Teatro Colón, Usina del Arte. Realizó giras en nuestro país, Uruguay, Francia, Italia y España.
Tous Ensemble ha sido distinguido bajo la declaración de Interés Municipal por el Intendente de la Ciudad de La Plata como Personalidad destacada de La Cultura por el Honorable Consejo Deliberante de la Municipalidad de La Plata.
“Coro Del Mundo”, en el World Choral Festival 2022 en Hong Kong,China,  Organizado por  la Asociación de Músicos de China y Honorable consejo  Asesor del WYCCAA; (World Youth & Children Choral Artists´Association,   TOUS ENSEMBLE obtuvo el premio mayor entre 200 coros participantes, bajo un riguroso y selecto comité artístico de 72 jurados de distintos países del mundo.
Stacks Image 542
Emiliano Linares

Nació en Córdoba, Estudió en el Instituto Domingo Zípoli, egresando con los títulos de bachiller artístico musical, profesor de música y preparador de coros. Egresado de la facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata, obteniendo los títulos de Profesor Superior en Dirección Coral, Licenciado en Dirección Coral y estudios avanzados en Dirección Orquestal. Fue becado para estudiar en la ciudad de Metz- Francia, por el INECC, Instituto Nacional Europeo de Canto Coral. Estudió Dirección Orquestal con el Maestro Carlos Vieu. Integró el Estudio Coral de Buenos Aires, bajo la dirección del Maestro Carlos López Puccio y es miembro estable del Coro Nacional de Música Argentina, organismo dependiente del Ministerio de Cultura de la Nación.
Actualmente dirige el Coro de la facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata, los coros juveniles y ensamble Instrumental del Colegio Nacional “Rafael Hernández” de la UNLP, el Coro de Cámara de la UNLP, Coro de la facultad de Ciencias Exactas y el Coro de la Universidad Católica de La Plata.
Recientemente ha sido elegido por concurso como Director del Coro de Universitario de la Universidad Nacional de La Plata y el Conjunto Vocal de Cámara organismo profesional dependiente de la Municipalidad de Quilmes.
Junto a Tous Ensemble recibió varios premios por su labor como director. Premio al “Mejor desempeño artístico” otorgado por ADICORA y Diploma y medalla al "Director más meritorio" en opinión del jurado en la 7ma edición del concurso de interpretación coral de música folclórica y popular sudamericana organizado por AAMCANT. Como Maestro invitado dirigió los coros de la facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba, el coro Enharmonía de la ciudad de Trelew. la agrupaciónn E ‘Boca de Santiago de Chile, Coro Latinoamericano di Roma- Italia, Coro estable de la ciudad de Tandil, Coro Aldo Maccagno de San Salvador de Jujuy, Coro Nacional de Jóvenes de Argentina, The University Gonzaga Chamber singer y Withworth Choir, Spokane EEUU y la Orquesta Sinfónica Municipal de Berisso. También participó de las conferencias de ACDA (American Choral Directors Association), en Minneapolis EEUU. Es actualmente ayudante en la Cátedra de Dirección Coral IV Y V de la que es titular Néstor Zadoff en el Damus UNA, Universidad Nacional de las Artes. También se desempeña como docente en el Conservatorio provincial Isaías Orbe de la Ciudad de Tandil en las cátedras de Elementos Técnicos de la Dirección Coral III Y IV.
Ha dictado varios talleres de dirección coral, en Argentina, Chile, Uruguay, Italia y Estados Unidos y se ha desempeñado como jurado en certámenes y concursos corales.
Es miembro honorario y fundador de la ICCF, International Choral Conductors Federation.
Distinguido junto a su coro Tous Ensemble con el premio Konex disciplina Música Clásica, mejor coro de la última década 2009 – 2018.
Recientemente obtuvo el Premio como Best Conductor of the world en el World Choral Festival 2022 en Hong Kong,China,  Organizado por  la Asociación de Músicos de China y Honorable consejo  Asesor del WYCCAA; (World Youth & Children Choral Artists´Association, 
SAN JUAN CANTA, Concurso y Festival Internacional de Coros se realizará en San Juan, Argentina, del 15 al 20 de junio de 2023.

Su sede principal es el Auditorio Juan Victoria, sito en Avenida 25 de Mayo 1215 oeste (San Juan)

Es un festival y concurso coral destinado a coros de adultos, mixtos, femeninos, masculinos y agrupaciones de cámara. Son bienvenidos también coros de niños y juveniles.

Se elaborará un circuito de conciertos en el Auditorio Juan Victoria y en diversas salas de conciertos, museos y otros espacios culturales de la ciudad y los departamentos aledaños.

Los participantes han sido seleccionados por el Comité organizador en base a los demos y antecedentes enviados en la inscripción.

Los coros pueden inscribirse en las dos modalidades (festival y concurso) y en las dos categorías de concurso: 1. Repertorio coral universal y 2. Música coral popular, folklórica y/o tradicional, completando cada formulario.

Tal como en ediciones anteriores, será nuestro Presidente del calificado Jurado Internacional el Dr. T. J. Harper.

Acerca de San Juan Canta

SAN JUAN CANTA, Concurso y Festival Internacional de Coros, es una renovada propuesta coral desde San Juan, Argentina, basada en la experiencia y trayectoria internacional exhibidas en la organización de nueve ediciones de SAN JUAN CORAL, de cuatro ediciones de ANSILTA, CONCURSO Y FESTIVAL NACIONAL DE COROS, cuatro ediciones de CANTO EN SOL, FESTIVAL INTERNACIONAL PARA COROS DE NIÑOS Y JUVENILES y la edición fundacional de SAN JUAN CANTA realizada en agosto de 2016.

Es organizado cada dos años por Coro Arturo Beruti Asociación Civil, siendo su creadora la Profesora María Elina Mayorga, quien ya fuera la creadora y Directora Artística de todos los festivales y concursos citados.

Es una importante oportunidad de intercambio artístico y cultural que se ofrece desde San Juan, el gran polo coral argentino reconocido internacionalmente por la excelencia de los eventos antes mencionados.

San Juan canta es acompañado por el Gobierno de la Provincia de San Juan a través de su Ministerio de Turismo y Cultura, el Auditorio Juan Victoria y cuenta con el auspicio de la Red Coral Argentina, la Ruta Coral Sudamericana y The Coral Festival Network.

NUESTROS OBJETIVOS:

  • Cantar juntos en el marco de un gran evento internacional
  • Promover la interpretación y difusión de repertorio coral universal de consagrados compositores.
  • Fortalecer la actividad coral en San Juan, Argentina, comparando y analizando entre los participantes el repertorio coral universal, estilos interpretativos y características individuales de los países coralmente representados.
  • Brindar la oportunidad de estudiar y perfeccionarse participando de talleres, conferencias y seminarios a cargo de prestigiosos profesionales.
  • Difundir en la ciudad y en la región la música coral de todos los tiempos, como así también despertar el amor por el canto coral.

Teniendo al extraordinario Auditorio Juan Victoria como la sede principal de las pruebas y conciertos, hacemos una convocatoria internacional dirigida a coros vocacionales y grupos de cámara en todas las categorías para brindar su canto eligiendo una de sus dos modalidades, o ambas: Concurso y Festival.

El evento será supervisado integralmente por la Presidente del Comité Artístico en cooperación con el Presidente del Jurado Dr. T. J. Harper (Los Angeles, U. S. A.) Junto a ellos, un jurado internacional de reconocido prestigio otorgará los premios a los coros concursantes.

Se organizarán conciertos en la ciudad y actividades de perfeccionamiento a cargo de profesionales invitados, como así también reuniones de camaradería entre todos los participantes.

No menos atractiva es la idea de visitar San Juan y conocer sus bellos paisajes de montaña y bodegas donde se podrán degustar los exquisitos vinos de la región.

Invitamos a los coros a recorrer nuestra web, conocer las bases y requisitos de participación y sumarse a las próximas ediciones.

El Gobierno de San Juan y el Coro Arturo Beruti les damos la más cordial bienvenida.

MAYORES INFORMES:

María Elina Mayorga
Directora, Coro Arturo Beruti
Creadora y Presidente del Comité Artístico “San Juan Canta”

Email: [email protected]

Teléfono & WhatsApp: +54 9 264 452 5301

Coro anfitrión: Coro Arturo Beruti (San Juan, Argentina)
SAN JUAN CANTA 2023 ACCEDE A LA LEY DE MECENAZGO

El Ministerio de Turismo y Cultura de San Juan informó los primeros proyectos declarados de interés cultural en el marco de la Ley de Mecenazgo.

Nos enorgullece estar entre los proyectos aprobados.

Más información >
My Image

SAN JUAN CANTA cumple con las pautas de calidad estipuladas por la IFCM (International Federation for Choral Music)
y
CFN (Choral Festival Network) para Festivales y Concursos Corales Internacionales.

My Image
Compartir en Facebook
My Image
Compartir por WhatsApp
Compartir en Twitter
My Image
My Image
Compartir por email
Stacks Image 67
CONTACTO

SURVEY ON THE CURRENT SITUATION OF THE INTERNATIONAL CHORAL SCENE

My Image
Dear colleagues and friends of choral music , we kindly invite you to answer this survey. We are trying to deepen our knowledge about the choral world and find ways to improve it.

Thanks for your cooperation!

Survey for Organizers >

Survey for Singers/Conductors >
My Image
Ley de Mecenazgo 2022
My Image
Cafe América Mayorista
My Image
Panadería & Pastelería La Reina
My Image
Biscuí - Pastelería & Heladería
My Image
Coro Arturo Beruti
My Image
Red Coral Argentina
My Image
Ruta Coral Sudamericana
My Image
The Choral Festival Network
My Image
Turismo Vittorio
My Image
Auditorio Juan Victoria
My Image
Gobierno de San Juan