TALLERES
Durante SAN JUAN CANTA se ofrecerán talleres destinados a estudiantes, docentes, directores de coros y otros músicos interesados:


Se otorgará certificado a quienes acrediten el 80% de asistencia a los dos talleres. Estas actividades han sido declaradas de “estricto interés educativo” por el Ministerio de Educación de San Juan según Resolución Ministerial N° 2182-ME-2019, la que además dispone que “la asistencia y participación de los docentes a los talleres precedentemente señalados, sean consideradas como acción valorable por las Juntas de Clasificación Docente de la Provincia.”
1. TALLER: EL CORO ESCOLAR - Gestión, dirección, creación y adaptación de repertorio para coros escolares de nivel primario y secundario.
Docentes: Mgter. Ricardo Mansilla y Prof. Liliana Sánchez
OBJETIVOS:
Conocer y reflexionar sobre la gestión y dirección de coros escolares tanto en nivel primario como secundario.
Descubrir diferencias entre coros escolares áulicos y coros escolares institucionales.
Producir contenido musical para coros escolares.
Dirigir obras y arreglos corales para coros escolares.
Reflexionar sobre la técnica vocal infantil y juvenil.
Aprender a elegir repertorio para el coro con el que se cuenta.
Adaptar repertorio.
CONTENIDOS:
Unidad I: Presentación y gestión de proyectos de coros escolares. Responsabilidad institucional. Tipos de coros: coros áulicos y coros institucionales. Pedagogía vocal. Clasificación de voces. Voces iguales y mixtas. Enseñanza de la técnica vocal en los distintos tipos de coros escolares. Acompañamientos musicales.
Unidad II: Producción musical para coros escolares. Elección de repertorio según la comunidad y las efemérides. Creación de repertorio, elaboración de arreglos corales de diversa dificultad. Orgánicos. Parámetros musicales: armonía, contrapunto, conducción de voces, texturas. El texto: poesía y prosa. Forma y contenido.
Unidad III: Práctica en la creación de repertorio. Selección de la tonalidad, esquema armónico, captura de recursos, planteo del arreglo. Adaptaciones. Conveniencia. Respeto al original.
Unidad IV: Práctica de dirección coral. Géstica. Esquemas de dirección coral. Ensamble de obras.
Docentes: Mgter. Ricardo Mansilla y Prof. Liliana Sánchez
OBJETIVOS:
Conocer y reflexionar sobre la gestión y dirección de coros escolares tanto en nivel primario como secundario.
Descubrir diferencias entre coros escolares áulicos y coros escolares institucionales.
Producir contenido musical para coros escolares.
Dirigir obras y arreglos corales para coros escolares.
Reflexionar sobre la técnica vocal infantil y juvenil.
Aprender a elegir repertorio para el coro con el que se cuenta.
Adaptar repertorio.
CONTENIDOS:
Unidad I: Presentación y gestión de proyectos de coros escolares. Responsabilidad institucional. Tipos de coros: coros áulicos y coros institucionales. Pedagogía vocal. Clasificación de voces. Voces iguales y mixtas. Enseñanza de la técnica vocal en los distintos tipos de coros escolares. Acompañamientos musicales.
Unidad II: Producción musical para coros escolares. Elección de repertorio según la comunidad y las efemérides. Creación de repertorio, elaboración de arreglos corales de diversa dificultad. Orgánicos. Parámetros musicales: armonía, contrapunto, conducción de voces, texturas. El texto: poesía y prosa. Forma y contenido.
Unidad III: Práctica en la creación de repertorio. Selección de la tonalidad, esquema armónico, captura de recursos, planteo del arreglo. Adaptaciones. Conveniencia. Respeto al original.
Unidad IV: Práctica de dirección coral. Géstica. Esquemas de dirección coral. Ensamble de obras.
Acerca de la Prof. Liliana Sánchez >
Acerca del Mag. Ricardo Mansilla >
___________________________________________
2. TALLER INTRODUCTORIO DE MUSICOGRAFÍA BRAILLE
Docente: Prof. Eduardo Sasiaín Huertas
- Breve reseña histórica de Louis Braille.
- Conceptos básicos del sistema braille.
- Perkinks, pizarra, impresora
- Apps de braille y música braile.
- Programas de música braille
- Cómo escribir una partitura desde cero.
- Notas musicales
- Armaduras de clave
- Compases
- Se darán nociones básicas de cómo preparar una partitura y cómo es el trabajo integrado a una persona con discapacidad visual. Cómo se trabaja en el aula, en una clase de música, en el conservatorio. Cuáles son las necesidades básicas que se deberían tener en cuenta para que sea una integración real.
INSCRIPCIONES:
Inscripciones abiertas hasta el 10 de junio de 2023
Nota: Los integrantes de los coros participantes de San Juan Canta sólo deben inscribirse pero su participación es gratuita.
Participantes individuales:
Tasa de inscripción: ARS 4500 (cuatro mil quinientos pesos argentinos)
Los interesados deben escribir a [email protected] solicitando su inscripción, enviando copia del depósito o transferencia de pago de tasa de inscripción y consignando los siguientes datos:
- Nombre y apellido:
- Tipo y número de documento de identidad:
- Teléfono con código de área:
- E-mail:
- Domicilio completo:
El pago de la tasa de inscripción deberá hacerse en la siguiente cuenta bancaria:
Coro Arturo Beruti
Banco San Juan
Caja de Ahorro en Pesos Nº 500-207795/4
CBU Nº 0450500602800020779548
CUIT: 30-69191244-9
Se otorgará certificado a quienes acrediten el 80% de asistencia a los dos talleres.
Nota: Los integrantes de los coros participantes de San Juan Canta sólo deben inscribirse pero su participación es gratuita.
Participantes individuales:
Tasa de inscripción: ARS 4500 (cuatro mil quinientos pesos argentinos)
Los interesados deben escribir a [email protected] solicitando su inscripción, enviando copia del depósito o transferencia de pago de tasa de inscripción y consignando los siguientes datos:
- Nombre y apellido:
- Tipo y número de documento de identidad:
- Teléfono con código de área:
- E-mail:
- Domicilio completo:
El pago de la tasa de inscripción deberá hacerse en la siguiente cuenta bancaria:
Coro Arturo Beruti
Banco San Juan
Caja de Ahorro en Pesos Nº 500-207795/4
CBU Nº 0450500602800020779548
CUIT: 30-69191244-9
Se otorgará certificado a quienes acrediten el 80% de asistencia a los dos talleres.
Los organizadores no asumen ninguna responsabilidad ante la eventualidad de cambios de programación o cancelaciones por razones de fuerza mayor.