JURADOS Y PROFESORES - 2023

PRESIDENTE DEL JURADO
T. J. Harper es Profesor Asociado de Música, Director de Actividades Corales y Presidente del Departamento de Música de la Universidad Loyola Marymount en Los Ángeles, California. Durante su cargo anterior en Providence College, tuvo el honor de recibir el Premio al Maestro del Año Joseph R. Accinno.
Los coros bajo la dirección del Dr. Harper se han presentado en la Conferencia de la División Este de la Asociación Nacional para la Educación Musical (NAfME) de 2017 en Atlantic City, NJ, la Conferencia Nacional de la NAfME de 2014 en Nashville, TN, la Asociación Estadounidense de Directores Corales de 2013 (ACDA) New England Collegiate Choral Conference en Keene, NH, la Conferencia de la División Este de ACDA de 2012 en Providence, RI, la Conferencia de la División Este de NAfME de 2011 en Baltimore, MD, y la Conferencia de Primavera en Servicio de la Asociación de Educadores de Música de Rhode Island (RIMEA) de 2010. Las actuaciones internacionales por invitación incluyen Austria (2015), República Checa (2015), España (2013) e Italia (2011).
El Dr. Harper mantiene una agenda activa en los EE. UU. y en el extranjero como director invitado, médico clínico y miembro del jurado. Los compromisos recientes incluyen encabezar la Conferencia Coral Nacional de China y dirigir el Coro Harmonia de Beijing; Clases magistrales para El Sistema y dirección del Coro Nacional de Venezuela. Los compromisos adicionales incluyen residencias, dirección invitada, conferencias y clases magistrales en Argentina, Chile, China, Costa Rica, Alemania, Hong Kong, Indonesia, Italia, México, Corea del Sur, España, Suecia, Taiwán, Tailandia, Venezuela y coros de honor en California. , Connecticut, Maine, Massachusetts, Mississippi, Nueva Jersey, Nuevo Hampshire, Nueva York y Rhode Island. Ha participado como conferencista, presentador y orador invitado en el Simposio Internacional de Música Coral de la Universidad de Yale de 2015; los Juegos Corales Europeos de 2015 en Magdeburg, Alemania; la Universidad de Harvard, la Universidad de Hofstra y la Conferencia Coral Colegiada ACDA de Nueva Inglaterra.
Leer más >

JURADO
Naomi Faran es la fundadora del Moran Choir y, desde su establecimiento en 1985, es la conductora y directora musical del coro. Se graduó de Levinsky College y se especializó en dirección en la Academia de Música Rubin en Tel Aviv.
Naomi se formó en la dirección de coros en el Conservatorio de Copenhague y en la Escuela Superior de Música de Malmö, Suecia.
Es invitada regularmente a ser jueza en competencias internacionales, dictar clases magistrales para directores y talleres en simposios en todo el mundo y recibió el título de Directora Destacada en una competencia coral internacional. En el verano de 2012 fue invitada a dar una conferencia en la Universidad de Yale en los EE. UU. sobre el modelo especial de aprovechar el canto para empoderar a poblaciones especiales.
En los años 1992-2002, ocupó un puesto especial en nombre del Ministerio de Educación y Cultura, dirigiendo un proyecto para promover y desarrollar coros de niños y jóvenes en Israel. Como parte de su función, inició talleres de aprendizaje para maestros y directores, dirigió coros en todo el país y profundizó la relación entre los compositores y los coros infantiles y juveniles.
Leer más >

JURADO
Jeffrey D. Francom es Profesor Asociado y Coordinador del Área Coral en la Escuela de Música Crane de SUNY Potsdam, donde dirige el Coro Crane y el Coro de Concierto, e imparte cursos de dirección y métodos corales. Es miembro de la facultad de Crane Youth Music y anteriormente fue director del Potsdam Community Chorus. Bajo su dirección, Crane Chorus y Crane Symphony Orchestra aparecen anualmente en estaciones de televisión pública en más de 25 estados. Recientemente dirigió o preparó estrenos mundiales de obras para coro y orquesta de Gregory Wanamaker, Gary Fry, William Averitt y Michael Sitton, así como el estreno en Estados Unidos de Flame de Ben Parry. En 2014, Crane Men's Ensemble apareció en el álbum de Delos All the Heart of Me: The Choral Music of Margaret Ruthven Lang.
Anteriormente, el Dr. Francom residió en Long Island, donde dirigió Stony Brook Camerata Singers y Babylon Chorale. Enseñó en dos campus de Suffolk County Community College y realizó actuaciones con Suffolk Singers and College Choir. Recibió el premio Ackerman de la Universidad de Stony Brook, así como la beca de investigación Ralph Vaughan Williams patrocinada por Carthusian Trust. El Dr. Francom ha sido el director invitado de muchos coros regionales y del condado, y ha dirigido producciones de teatro musical y de ópera con Stony Brook Opera, Lynn Clark Summertime Players y Bellport High School. Durante tres años, el Dr. Francom fue director coral en la Escuela Secundaria Mandarin en Jacksonville, Florida.
Como director, barítono y concertista solista de piano, el Dr. Francom ha colaborado con orquestas de todo el país, incluidas la Sinfónica de New West, la Orquesta Filarmónica de Luisiana y la Sinfónica de San Diego. Ha preparado coros para JoAnn Falletta, Duain Wolfe, Joseph Flummerfelt, Larry Rachleff, Christof Perick, Ann Howard Jones, Helmuth Rilling y otros, para actuaciones en el Carnegie Hall, el Lincoln Center for the Performing Arts y en el campus de SUNY Potsdam. . Ha dirigido y presentado conferencias en NYSSMA y ACDA y recientemente se desempeñó como miembro de la junta de NY-ACDA. El Dr. Francom tiene títulos en dirección de orquesta de la Universidad de Stony Brook (DMA) y la Universidad de Florida (MM), y en interpretación de piano de la Universidad Estatal de Utah.
Leer más >

PROFESOR
Nació en la ciudad de Mendoza, República Argentina, donde desarrolla una extensa actividad como director de coro, compositor, arreglador y docente.
Egresó de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Cuyo como Profesor de Música, especializado en Dirección Coral y Teorías Musicales.
En la misma dependencia completó la Maestría de Arte Latinoamericano consiguiendo el título de Magister.
Realizó cursos de perfeccionamiento con Helmut Rilling (Alemania), Eric Ericson y Robert Sund (Suecia), Josep Prats (España), Carlos López Puccio y Néstor Andrenacci (Argentina).
Ha fundado y dirigido diversos coros de reconocida trayectoria siendo el principal el Coral Nuevas Voces, con quien ha grabado 2 CDs y realizado varias giras europeas y latinoamericanas. Fue docente en las cátedras de Armonía y Contrapunto en la Universidad Nacional de Cuyo, siendo, en la actualidad Profesor Titular de VERSIONES CORALES.
Ha dictado cursos de perfeccionamiento y talleres de arreglos de música popular y folclórica para coros. Sus arreglos y composiciones para coro, muy difundidos dentro de la actividad coral argentina y en el exterior, han recibido numerosas distinciones en concursos y festivales.
Ha recibido varias becas, ha realizado numerosos cursos en la especialidad, ha dictado varios cursos de Dirección Coral y clínicas de Arreglo coral, en el país y en el extranjero.
Ha brindado conferencias en prestigiosas Universidades como La Sorbona (París), Valladolid, Quito, Conservatorios y Asociaciones de Directores (como en Tarragona, Barcelona, Madrid, Burgos, Guayaquil, México, Mérida, etc.) y en numerosos sitios del país.
Autor del libro EL ARREGLO CORAL Concepto-Evolución-Praxis. Mendoza, 2017. 2019 2a ed
Tiene varias publicaciones en revistas universitarias y otros medios de difusión académica. Como Director Invitado ha dirigido numerosos coros de prestigio internacional.
Ha sido jurado de certámenes, cargos y cátedras en varias oportunidades.
Es miembro fundador y Secretario Artístico de ADICORA (Asociación de Directores de Coro de la República Argentina) en el período 2003-2007 y 2010-2012.
Leer más >

JURADO
Julio Moretzsohn es profesor de Dirección Coral y Música de Cámara de la Universidad Federal del Estado de Río de Janeiro (UNIRIO), donde concluyó, en 2008, el Doctorado en Música en el área de Estructuración del Lenguaje Musical con el trabajo Las Misas de J.J.Emerico Lobo de Mesquita: un estudio estilístico. En esta institución coordina el Proyecto de Extensión Coro Juvenil UNIRIO y el Proyecto de Enseñanza Coral Taller UNIRIO, orientado a la formación de jóvenes cantantes y regentes corales.
Maestro del conjunto vocal Calíope desde su creación, en 1993, es ganador del 7º Premio Carlos Gomes (2002) en la categoría de Corales y Conjuntos Vocales. Con este grupo grabó la música brasileña y portuguesa del siglo XVIII (1998) CD, CD Sábado Santo (2001), Jueves Santo (2002) y Música funeral (2003), de Mariana Museo de la Música, el CD de música (2005), por el Sello de la Radio MEC, y el CD Villa-Lobos - Voces do Brasil - obra coral profana (2012), con patrocinio de Petrobras.
Con el Caliope representó a Brasil a invitación de Itamaraty: en 2001, en Santiago de Chile, en el 2005, en la gira por Francia y en la Embajada de Brasil en Berlín (Alemania), y en 2008 en el Festival de Chiquitos - Bolivia. En 2009 se llevó a cabo conciertos en Portugal, por invitación de la Fundación Calouste Gulbenkian, y España, por invitación de la Sociedad Filarmónica de Badajoz.
En 2003 Moretzsohn creó el Coro Sinfónico de Río de Janeiro, constituido de cantantes de formación lírica, actuando junto a la Orquesta Petrobras Sinfónica y la Orquesta Sinfónica Brasileña. Con este grupo ha colaborado con maestros de Brasil y del exterior.
De 2010 a 2016 desarrolló el Proyecto Coro de Niños de la Orquesta Sinfónica Brasileña. Como maestro invitado actuó al frente de la Camerata de Curitiba y del Coro de la OSESP.
Leer más >

JURADO
Egresado de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Cuyo graduándose con el título de Profesor de Música especialidad Dirección Coral. En dicha Facultad estudió, entre otros, con los profesores José Felipe Vallesi, Elifio Rosaenz, Carlos Barraquero, Eduardo Grau, Guillermo Scarabino, Mirta Poblet, Susana Antón, Gloria Basso.
Realizó en Argentina cursos de perfeccionamiento en Dirección Orquestal con Guillermo Scarabino y en Dirección Coral con: Eric Ericson (Suecia), Robert Sund (Suecia), Helmut Rilling (Alemania), Sergio Siminovich (Italia), Mario Baeza (Chile), Jorge Fontenla, Guillermo Graetzer, Leonardo Waisman, Carlos López Puccio, María del Cármen Aguilar, Andrés Aciar, Nestor Andrenacci, Néstor Zodoff.
Con los coro bajo su dirección se ha presentado en las ciudades más importantes de Argentina. En América Latina ha realizado giras en Colombia, Chile, Brasil y Uruguay, como así también en Europa en ciudades de Italia, Francia, España, Polonia, República Checa y Eslovenia.
Se desempeñó como docente en la Cátedra de Dirección Coral de la Facultad de Artes de la UNCuyo entre 1981 y 1992, luego entre 2008 y 2014, como así también dictó cursos de Dirección Coral en la Escuela de Bellas Artes de San Luis.
Actualmente se desempeña como Director –Fundador del Coro de la Ciudad de Mendoza (desde 1983 hasta octubre de 2022), Director del Coro Femenino de la Escuela del Magisterio-UNCuyo (desde 1986), Director-Fundador del Coro de la Universidad del Aconcagua (desde 1995), Director-Fundador del Coral Feminas (desde 2013) y Director de Vox Prima – EnsambleVocal (desde 2017)
Leer más >

PROFESORA
Nacida en Mendoza, Argentina. Comienza en la actividad coral a los seis años como coreuta en el Coro de Niños de la Escuela Artística Julián Aguirre dirigido por la Prof. Marita Iervolino de Ramírez. En su adolescencia integra el Coro Femenino de la Escuela del Magisterio dirigido por el Maestro Ricardo Portillo.
Egresada de la Carrera de Profesorado de Música especializada en Dirección Coral de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Cuyo. Entre sus maestros se encuentran Mónica Pacheco, Mirtha Poblet, Susana Antón, Mario Masera, María Inés García. Ha realizado cursos con prestigiosos maestros entre ellos Werner Pfaff, Joseph Prats, Néstor Zadoff, Néstor Andrenacci, Gylchris Agrenáldo Sprauve, Roberto Saccente, Alberto Grau, Antonio Russo, Guillermo Scarabino, María Guinand, Carlos Vieu, Ramiro Albino, Gabriela Guembe, Gustavo Gargiulo, Gabriela Galván.
Fue integrante del Coro de la Ciudad de Mendoza bajo la dirección del Maestro Ricardo Portillo. Con el mencionado coro participó en Sinfónicos Corales, Óperas y ganó numerosos premios en diversos concursos corales.
Se desempeñó como Asistente de dirección en el Coro de la Universidad del Aconcagua y Coro Superior de la Escuela del Magisterio, como directora fundadora del Coro de Niños del Colegio Compañía de María Mendoza, directora del Coro de Niños del Colegio San Francisco Javier y directora fundadora del Coro de la Municipalidad de San Martín, Mendoza. Actualmente se desempeña como directora del Coro Inicial de la Escuela del Magisterio y Coro del Club Mendoza Regatas. También integra el equipo de coordinación del Programa Provincial de Coros y Orquestas de la Provincia de Mendoza donde se desempeña como referente provincial del área coral.
Dirigiendo el Coro del Club Mendoza Regatas ha obtenido numerosas distinciones. También ha participado junto al Coro de numerosos festivales corales a lo largo del país y representó a la Argentina en el Festival Mundial de Coro de Puebla, México. Ha participado en producciones de Óperas como Dido y Æneas, Aurora, entre otras. Ha montado espectáculos como “El Corococó”, “Qeatles”, “En la Luz de la noche” que se llevaron a cabo en las principales salas de Mendoza y el país.
En el año 2018 se desempeñó como jurado de música universal en el Eisteddfod del Chubut junto al Maestro Robat Arwyn.
En el año 2022 fue seleccionada como directora del Coro Juvenil Adicora Nacional, integrado por coreutas de todo el país.
Ha realizado estudios complementarios en Gestión Cultural, Neuroeducación y Vocal Coach en distintas universidades de Latinoamérica. Actualmente se encuentra cursando la Maestría en Musicología en el Departamento de Artes Musicales de la Universidad Nacional de las Artes.
Leer más >

PROFESOR
Nacido en Buenos Aires en abril de 1975. A los 8 años comenzó sus estudios musicales con el Mtro. Claudio Tabbush en flauta dulce e instrumentos folklóricos. En el año 1988, a los 13 años, comienza a cursar en el Conservatorio Superior de Música Manuel de Falla para recibirse en varias carreras luego de muchos años de estudios:
- Director de Coro
- Maestro de Educación Musical
- Profesorado Superior de Música con especialidad en Dirección Coral.
- Técnico Superior de Música con especialidad en flauta dulce.
- Técnico Superior de Música con especialidad en Dirección Coral y Orquestal.
- Profesorado de Artes en Música con especialidad en Dirección Coral.
- Asimismo ha cursado los profesorados de flauta dulce y traversa
Trabajo en todos los niveles de la educación musical desde hace más de 25 años.
Actualmente coordina el Departamento de Coro de la ESEAM Juan Pedro Esnaola de la ciudad autónoma de Buenos Aires. Asimismo, dicta clases de coro para alumnos de dicha institución de 1ro a 5to año. Dirige el Taller Coral Esnaola desde el año 2014 hasta la actualidad realizando una gran trayectoria musical con dicha agrupación. Dicta el taller de Música de Cámara de la Escuela Esnaola.
Dirige varias agrupaciones corales: Cuerdaxcuerda, Tetragrama, Coro Hölters, Coro del Sanatorio Otamendi.
En el año 2019 ingresan a Coro Hölters una soprano con disminución visual y un barítono ciego. Gracias a ellos comienza una nueva etapa en su carrera musical. A partir de ese momento toma contacto con la musicografía braille y este fascinante mundo desconocido hasta ese momento gracias a la Profesora Edhit Bolla.
Durante la pandemia ha realizado diferentes cursos de Música Braille la Fundación Incolmotos Yamaha Latinoamérica, dirigidos a profesores de música de Colombia, Panamá, Costa Rica, República Dominicana, entre otros.
También ha dictado cursos de Musicografía Braille para www.incresc.com
Actualmente asiste a varios alumnos que precisan sus materiales para poder estudiar música en diferentes conservatorios. Este trabajo lo realiza junto a dos Maestros: Federico Kruzyn y Pablo Cuello.
En noviembre de 2022 ha participado del 1er. Encuentro sobre Música Braille desarrollado por el Mtro. Mauro de Giovanni en la provincia de Santa Fe.
Leer más >
SAN JUAN CANTA es íntegramente supervisado por la Presidente del Comité Artístico, Prof. María Elina Mayorga.
El Jurado estará integrado por un presidente y cuatro (4) miembros, todos profesionales de gran prestigio y trayectoria internacional. La Presidente del Comité Artístico participará de todas las deliberaciones con voz pero sin voto.
El Jurado estará integrado por un presidente y cuatro (4) miembros, todos profesionales de gran prestigio y trayectoria internacional. La Presidente del Comité Artístico participará de todas las deliberaciones con voz pero sin voto.